Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2019

¿Qué es?

Imagen
El anime tradicionalmente es dibujado a mano y al principio los procesos realizados de forma digital eran muy específicos (retoque y montaje). Sin embargo, en la actualidad las tareas más comunes dentro de la producción de una animación, como podría ser el coloreado o los efectos visuales (brillos, sombras, luz ambiental, etc.), se hacen con aplicaciones digitales, que permiten un mayor control sobre el trabajo y ayudan a agilizar la labor de los dibujantes a niveles insospechados en un proceso de animación tradicional.  Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de   ficción   y son transmitidos a través de medios audiovisuales (transmisión por  t elevisión , distribución en formatos de vídeo doméstico y películas con audio).

Historia

Imagen
La animación japonesa comercial data desde 1917 con una serie de cortometrajes similares a las producciones americanas, y desde entonces la producción de obras de ánime en Japón ha seguido aumentando de manera constante. El estilo de arte propio y característico del ánime surgió en 1960 con las obras de  Osamu Tezuka  y se extendió a nivel internacional a finales del  siglo XX , junto con el desarrollo de una audiencia nacional e internacional. El anime en Japón ahora se distribuye en cines, en emisiones televisivas directamente a los hogares, por canales de cable,  DVD ,  Blu-ray  y masiva-mente a través de Internet para el resto del mundo; clasificándose en numerosos géneros dirigidos a diversas audiencias generales y especializados.